DHA 1000 GP1 y futbol.
DHA y futbol. En el fútbol, los jugadores realizan un trabajo intermitente, llevando a cabo actividades de baja intensidad durante más del 70% del juego, pero también realizan una media de 150 acciones de alta intensidad en un breve espacio de tiempo. Cuando se trata de futbolistas de élite, además de una gran capacidad aeróbica, los jugadores de fútbol necesitan acelerar y desacelerar con muy poco tiempo de reacción, realizar rápidos movimientos de cambio de dirección y carreras cortas a gran velocidad. Los jugadores tienen que desarrollar mucha fuerza muscular en acciones como chutar, cabecear y saltar. Analizando la demanda física de un partido de fútbol, los jugadores a menudo experimentan daño muscular producido por el ejercicio excéntrico.
Añadir ácidos grasos omega-3 de cadena larga a una bebida con proteína sérica, leucina y carbohidratos disminuye dolor muscular y las concentraciones sanguíneas de creatincinasa después del ejercicio excéntrico en los jugadores de fútbol de competición.
Este hallazgo puede generalizarse a otros deportes similares como el baloncesto, tenis, etc y debería ser tenido en cuenta al planificar las estrategias nutricionales de los deportistas de élite.
Se sabe que la ingesta óptima de DHA para una persona sana, es de un gramo al día aproximadamente. Sin embargo, en algunas situaciones patológicas o lesiones, es necesario incrementar notablemente la ingesta de DHA. Esto se debe a que para resolver adecuadamente la inflamación que está asociada a los procesos patológicos, se gasta DHA de las reservas celulares y hay que reponerlo. Pero también, porque sabemos que en las reacciones mediadas por enzimas, al incrementar la cantidad de sustrato disponible, aumentamos la cantidad de producto. En este caso, incrementando la cantidad de DHA se incrementa la producción de la NPD1 y demás SPMs derivados de ella.
Actualmente se conoce la influencia del DHA en la regulación de la inflamación, que nuestras células ponen en marcha en su intento por recuperar la homeostasis que han perdido como consecuencia de alguno de los muchos procesos que pueden alterarla. Que los omega 3, y en especial DHA, tienen efecto antiinflamatorio, se conoce desde hace bastante tiempo, pero los mecanismos moleculares íntimos que conducen a este efecto, han comenzado a descubrirse hace poco más de una década. Ahora sabemos que el DHA se transforma mediante reacciones enzimáticas en moléculas de gran potencia llamadas docosanoides.
GP1 Nutrition dispone de DHA 1000 GP1: Complemento alimenticio a base de aceite de pescado. El aceite de pescado de GP1 Nutrition ha pasado un proceso de purificación para conseguir un óptimo estándar de calidad apto para los deportistas más exigentes. Futbol y DHA.